Ciclo de otoño. Bibliotecas Municipales de Zaragoza
¡Nos gusta sorprender! Y este otoño va a estar lleno de sorpresas. Acabamos de arrancar con el programa de Zaragoza Cultural #yoleoenzaragoza, con nuestra actividad“Adivina quién viene…”, y vamos a visitar algunas de las Bibliotecas de nuestra ciudad para dar a conocer a tres mujeres relacionadas con el mundo de las letras: Gloria Fuertes, Ágatha Christie y María Moliner.
Adivina quién viene se trata de una actividad teatralizada, divertida y amena. En ella presentamos aspectos biográficos, culturales y artísticos de estas tres mujeres y podrás conocer aspectos curiosos de su vida que desconocías.
Agatha Christie

Más de un siglo después de su nacimiento seguimos leyendo las obras de Agatha Christie, una de las autoras más leídas de todos los tiempos. La fórmula es perfecta: un lenguaje sencillo, un misterio que resolver, un rompecabezas en el que finalmente todo encaja. Además de escribir ochenta y dos novelas de detectives, escribió una autobiografía, una serie de seis novelas románticas y diecinueve obras de teatro, entre ellas La Ratonera que se sigue representando en la actualidad. Con esta actividad, la puedes conocer “en persona”. Quiere plantearte un misterio y animarte a que seas tú quien descubra al asesino.
Gloria Fuertes

“ ¡Nací en Madrid, hace poco tiempo… comparado con lo que viven las tortugas! Fui algo desaplicada, en la escuela prefería los cuentos a las cuentas”.
Así, es Gloria, clara y sencilla, y tan directa que te llegará al corazón cuando conozcas su apasionante vida. Una mujer rebelde, que con pantalones y en moto recorría Madrid y que con su biblioteca ambulante acercaba la cultura a los campesinos de los pueblos. La poeta de los niños también escribió para adultos, poemas descarnados que hablaban de la soledad, del amor, de la ecología y la guerra. Acércate a conocerla y te maravillará.
María Moliner

Esta aragonesa ilustre os hablará de su gran pasión: la cultura. Y también de su gran obsesión: las palabras. La mujer que escribió sola y a lápiz, un diccionario dos veces más largo que el de la RAE. María Moliner (Paniza, 1900-Madrid, 1981) se formó como filóloga y lexicógrafa en el Estudio de Filología de Aragón. Fue una bibliotecaria comprometida con su profesión e impulsó la creación de una red de bibliotecas rurales. Hacia 1950 inició la que sería su obra magna, el ‘Diccionario de uso del español’, con el objetivo de crear “un instrumento para guiar en el uso del español tanto a los que lo tienen como idioma propio como a aquellos que lo aprenden”.