¡Caminante no hay camino, se hace camino al cantar!: La Odisea, Senderos de Cultura
Ya sabéis que nos gusta dotar a nuestro texto “La Odisea” de nuevas herramientas de aprendizaje y en esta ocasión hemos vuelto a recorrer los caminos y senderos de la Odisea, profundizando en contenidos INTERCULTURALES, relacionados con LA MÚSICA y EL LENGUAJE.
En este viaje nuestro barco se llena de notas musicales, de solfas, de silencios, de partituras, de corcheas y semicorcheas. Euterpe, la musa de la música, sonríe complacida en la cubierta de nuestro barco, escuchando las melodías que surgen de proa a popa. Las alegres sirenas nos acompañan con su canto y, desde la isla de Circe, las mujeres bailan entusiasmadas preguntándose: ¿quiénes son esos músicos que tan bella melodía regalan a nuestros oídos ?
Con su violín y llegado desde las tierras del Norte, Thomas Kretzschmar.

Con sus percusiones y su laúd árabe, desde las tierras del Sur, Moustapha Gouzal

Y se escucha la voz de Pato Badián que ha viajado desde el otro lado del Atlántico.

Te presentamos el tema musical de David Angulo, inspirado en nuestra Odisea, interpretado por estos músicos que, desde distintos lugares del mundo, se han animado a sumarse a nuestra travesía.

Puedes ver el video realizado por The Fly Desing y Overlook Studio en nuestro canal de Youtube.
Cada año llegan a las ciudades personas de diferentes países viviendo una auténtica Odisea personal. Por diferentes motivos, la vida les trae hasta nuestro país: algunas personas huyen de la guerra, otras de un contexto social o político poco propicio, otras personas llegan buscando un trabajo o siguiendo un amor, y otras simplemente buscan nuevas oportunidades lejos de su tierra.

Llegan con su propia maleta llena de ilusiones, de recuerdos y de esperanza. Pero algunos de ellos traen además canciones, músicas e instrumentos. Es el momento de subirlos a nuestra particular Odisea, nuevos tripulantes: más arte y más cultura.
Pero antes queremos explicaros algo más. Para el teatro es muy importante la música, el movimiento, la gestualidad y la palabra. La palabra es la protagonista de la comunicación. ¿Sabías que las aventuras de nuestro héroe, Ulises, fueron contadas y relatadas oralmente en fiestas y reuniones? La tradición oral cumplió su papel y las aventuras de Odiseo fueron escuchadas por cientos de griegos hasta que Homero decidió dejar por escrito esta maravillosa historia: “La Odisea”
Así que hemos jugado a volver a relatar la historia. Hemos pedido a nuestras amigas del Centro Tramalena del barrio de la Magdalena, que nos ayuden a recitar la historia de Ulises. Queríamos escuchar sus idiomas, sus dialectos, sus entonaciones y silencios, reconocer las músicas de sus palabras en su manera de contarnos la Odisea.

Escucharlas es conocerlas, es hacerlas protagonistas del contexto cultural de nuestra ciudad. Y hemos de decirlo: ha sido precioso ¿Quieres escucharlas? ¿Te atreves a reconocer los idiomas?
Esto es, Senderos de Cultura, porque hacer el camino es la mejor manera de encontrarse.
Actividad financiada por Zaragoza Cultural.
