loader image

Ya está a la venta en librerias

El 4 de diciembre de 2019 por fin llegamos a Ítaca. O al menos a una de las Ítacas que nos hacía especial ilusión alcanzar. Y es que ese día presentamos en el Teatro Principal de Zaragoza nuestro primer libro:


La Odisea, una adaptación teatral inspirada en el poema épico de Homero.

¡Cuántas personas nos demostraron ese día, el cariño que nos tienen acudiendo a la presentación! Ni el mismísimo Ulises pudo tener mejor tripulación.

Pero hablemos del libro. Han hecho falta 12 años para que nuestra adaptación de La Odisea viera la luz editorial. Fue en el año 2007, una mañana de invierno, cuando en casa de Inma se comenzó a escribir la adaptación de La Odisea. Las risas se oían desde el rellano, os lo aseguro. Porque cuando unas mentes algo absurdas se ponen a crear, las risas están aseguradas.

Al principio no sabíamos muy bien cómo abordar un texto como La Odisea. ¿Cómo convertir en un texto teatral uno de los viajes más increíbles de la literatura universal? Homero, Troya, Ítaca, eran palabras que resonaban en nuestro cerebro llenándolo de imágenes. Palabras con una gran historia detrás que no queríamos desvirtuar. Lo único que teníamos claro es el público al que íbamos a dirigirnos: ¡adolescentes! …¡Ahhhhhhh!. Pero ahí nos movemos como pez en el agua y poco a poco todo fue tomando forma y sentido. El lenguaje tenía que ser actual, cercano y divertido…y las risas llegaron.

Esa primera versión se estrenó en 2007, y diez años después en 2018 revisamos el texto y ampliamos varias escenas. Ambas se estrenaron en el Teatro Principal de Zaragoza con alumnos y alumnas del proyecto Clásicos Luna, del IES Pedro de Luna de Zaragoza. Además a esta adaptación ampliada, le hicimos un regalo: una canción. Llamamos a un amigo. A ese genio de la música que es David Angulo. Él recogió nuestras ideas e hizo su magia poniendo además su maravillosa voz a la canción que compuso para nosotros: “Se llama Ulises”.

Y entonces hicimos números. Nuestra adaptación teatral se había representado numerosas veces en lugares como Zaragoza, Sagunto, Bilbao, Hospitalet, gracias al Festival Prósopon de Teatro Grecolatino. Más de 300 actores y actrices la habían puesto en escena en las diferentes representaciones. Más de 6000 personas la habían visto quedando sorprendidas y encantadas. Habíamos recibido premios importantes por la puesta en escena de La Odisea y de su hermana La Ilíada.

Había llegado el momento de darle una nueva dimensión y publicarla.

¿Cómo se publica un libro? Ni idea. Nunca lo habíamos hecho. Pero esta vez teníamos dos cosas muy claras, y como Penélope, con esos dos hilos comenzamos a tejer.

En primer lugar teníamos claro que queríamos que fuese un “libro herramienta”. Un libro útil para quien quisiera ponerla en escena fácilmente. Echamos mano a los códigos QR de los que nunca habíamos oído hablar, para dotarla de un lenguaje multimedia. Para que el libro pudiese ser interactivo y desde él acceder a las puestas en escena de las dos versiones de nuestra Odisea: la de 2007 y la de 2018. Así cualquier persona podría inspirarse para poner en escena La Odisea. También creamos un código QR para acceder a la canción de David Angulo y que pudiese descargarse y utilizarse libremente.

qr-2007
La Odisea 2007
qr-2018
La Odisea 2018

Y en segundo lugar, teníamos claro que queríamos que fuese un “libro bonito de leer”. Sí. “Bonito de leer”. Puede parecer algo frívolo, pero la belleza nunca está de más en un libro. Tenía que ser un libro que apeteciese coger, acariciar, hojear, oler…Las personas amantes de los libros lo entenderán. Y a su vez, tenía que poder leerse sin más. Por eso cambiamos las ásperas acotaciones teatrales por mejores explicaciones que ayudan en la lectura. La voces en Off que usábamos en el teatro, fueron sustituidas por la dulce voz de Atenea que nos guía Canto a Canto, capítulo a capítulo en este libro.

Pero ¿Quién lo haría más bonito todavía? ¿Quién haría las ilustraciones? Un nombre acudió a nuestra cabeza de inmediato: David Guirao. No nos conocíamos personalmente, pero conocíamos su trabajo y no había dudas al respecto. Desde nuestra primera reunión todo fluyó. Las imágenes que nos iba enviando por mail eran perfectas, precisas, los colores atraían las miradas…esos naranjas, azules, morados hacían crecer las escenas de Circe, Calipso y Penélope… Nuestra adaptación se convertía poco a poco en un libro lleno de detalles.

David Guirao nos ayudó además con muchas dudas que teníamos sobre la publicación, la difusión, la impresión de nuestra Odisea. Nos lo puso muy fácil. Muchas gracias David.

Un día llegaron las cajas. Eran 500 ejemplares que abrimos entre los tres. ¡Qué momento tener en tus manos por primera vez, algo que sólo has visto en una pantalla de ordenador! ¡Qué nervios! ¿Cumpliría todas nuestras expectativas? ¿Sería un “Libro herramienta” y “Bonito de leer”?

Lo fue. Lo es.

Y empezó la locura de darlo a conocer. Hicimos una Rueda de Prensa en el Museo del Teatro Romano acompañados por David Guirao, David Angulo y nuestros amigos y amigas de Clásicos Luna y de Didáctica Museos. Los medios se hicieron eco de nuestra Odisea. Y al día siguiente fue su presentación.

Realizamos entrevistas en la radio, y las librerías comenzaron a interesarse por él. (Aquí os pongo la lista de las librerías donde lo podéis encontrar)

  • Librería Troa Fontibre (Calle San Miguel)
  • Librería Pantera Rosa (San Vicente de Paul)
  • Librería Antígona
  • Librería Cálamo
  • Librería París
  • Librería Central
  • Librería Aurea (Madrid)

Y este ha sido nuestro viaje. Pero no lo hicimos en solitario. Como veis ha sido un viaje de muchos senderos y hay muchas personas que nos han ayudado promocionando nuestra Odisea, facilitándonos espacios, escribiendo cariñosos artículos, hablando en la radio, aconsejándonos y acompañándonos en la rueda de prensa y en la presentación del libro. GRACIAS. MUCHAS GRACIAS DE CORAZÓN.

Todo el mundo se marca Itacas en su vida. Conseguir llegar a ellas es en ocasiones costoso y difícil, pero también debe ser un viaje ilusionante. El nuestro lo ha sido. Llegamos a Ítaca y como Ulises, lo hicimos exhaustos pero felices. GRACIAS.

Artículos en prensa y entrevistas en radio:

Página web de la Librería Central
Enlace La Vanguardia
Enlace Aragón Cultura
Enlace Aragón Radio
Enlace El Pollo Urbano